Recomendaciones

Hacia las sociedades del conocimiento: informe mundial de la UNESCO

Hacia las sociedades del conocimiento: informe mundial de la UNESCO

El informe Hacia las sociedades del conocimiento, publicado por la UNESCO en 2005, constituye un análisis profundo y crítico sobre cómo el conocimiento puede ser el motor del desarrollo humano sostenible. Frente a la noción dominante de “economía del conocimiento”, centrada en el mercado, la innovación tecnológica y la competitividad, la UNESCO propone un modelo más amplio: las sociedades del conocimiento, donde el saber no es un privilegio de unos pocos, sino un bien común accesible a todos.

El documento parte del reconocimiento de que vivimos en una era en la que el conocimiento es un recurso clave, pero también advierte sobre las desigualdades que pueden profundizarse si el acceso a la información y a la educación no es equitativo. Señala los riesgos de una brecha digital creciente entre países y dentro de las sociedades, así como la concentración de los medios de comunicación y la propiedad intelectual, que pueden limitar la libertad de expresión y el acceso al conocimiento.

A lo largo del informe, la UNESCO aboga por una serie de pilares fundamentales para construir estas sociedades del conocimiento: educación de calidad para todos, libertad de expresión, diversidad cultural, y una cooperación internacional solidaria. También se analiza el papel de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), no como un fin en sí mismas, sino como herramientas que deben estar al servicio del desarrollo humano.

En definitiva, el informe es una llamada a replantear las políticas públicas desde una visión ética y social del conocimiento, promoviendo sociedades inclusivas, democráticas y sostenibles. Su mensaje sigue siendo relevante hoy, en un mundo cada vez más interconectado pero desigual, donde el conocimiento puede ser tanto una fuente de emancipación como de exclusión, dependiendo de cómo se gestione.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *