Discurso de presentación de la Asociación Democracia Canarias XXI
Como representante de la Asociación Democracia Canarias XXI y en nombre del grupo promotor, quiero darles la bienvenida y agradecer sinceramente el compromiso de las más de cien personas que se han asociado a este proyecto en tan solo tres semanas.
También deseo expresar nuestro agradecimiento a los representantes institucionales que hoy nos acompañan: al Gobierno del Estado, representado por el Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, y a la Delegación del Gobierno; al Gobierno de Canarias, en la persona del Consejero de Educación; al Cabildo de Gran Canaria y a los Ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía, Arucas y Agüimes. Asimismo, agradecemos la presencia de la Diputada del Común, del Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de la Presidenta de su Consejo Social; a la Confederación Canaria de Empresarios, así como de los sindicatos CCOO y UGT. Y, por supuesto, a los representantes de los partidos políticos PSOE, PP, CC, NC, UP, Sumar y UXGC. A todas y todos, muchas gracias por su asistencia.
Hace unos meses, un grupo de personas nos reunimos para reflexionar sobre la evolución de nuestras sociedades y expresar la creciente preocupación por la regresión democrática que se observa a nivel mundial, en Europa y también en nuestro país.

La democracia está en retroceso. Según el informe del “Índice de Democracia Global” publicado por The Economist en 2023, solo 24 países del mundo fueron clasificados como democracias plenas. Es decir, únicamente el 3 % de la población mundial vive en sistemas plenamente democráticos. Desde entonces, la situación no ha hecho más que empeorar. Este deterioro no se debe a episodios bruscos, como en el pasado, sino a un progresivo desgaste de los mecanismos que sustentan las democracias, las cuales se están transformando en sistemas defectuosos o incluso en autocracias en ciernes, como es el caso de Estados Unidos con la elección de Trump.
Únicamente el 3 % de la población mundial vive en sistemas plenamente democráticos
The Economist, 2023
Ante esta realidad nos preguntamos si podíamos hacer algo y decidimos crear una asociación para defender la democracia y mejorarla tal y como piden las generaciones más jóvenes. Algunas de las personas aquí presentes ya luchamos por su conquista durante la dictadura, y no estamos dispuestas a perder el marco de convivencia que tanto nos costó alcanzar.
Hoy, con este acto, queremos presentar públicamente la Asociación, los principios que nos inspiran y los objetivos que nos proponemos. En primer lugar, me gustaría hablarles sobre la naturaleza de la Asociación.
Las personas promotoras hemos estado —y algunas continúan estando— vinculadas a diferentes partidos políticos, algo evidente. No obstante, desde el inicio decidimos que esta Asociación debía ser un espacio de encuentro abierto a todas las personas, independientemente de su ideología o militancia. Nos une la defensa de la democracia y los valores que la sustentan. Aquí tienen cabida todas las personas comprometidas con esos principios.
Nuestro referente es el modelo europeo surgido tras la Segunda Guerra Mundial: una Europa construida como espacio de libertad y democracia, fruto del acuerdo entre conservadores, democristianos, socialdemócratas y otras corrientes de la izquierda democrática. Ese es el modelo que aspiramos a preservar, fortalecer y mejorar.
La defensa de la democracia es una tarea colectiva. Debe ejercerse desde múltiples ámbitos: los partidos, las instituciones, las organizaciones empresariales y sindicales, y, por supuesto, desde la sociedad civil organizada, como los movimientos sociales y las ONG. Por eso les hemos invitado hoy: porque sin ustedes, sin su compromiso y participación, la democracia no puede funcionar.
Democracia Canarias XXI nace como una asociación independiente de partidos y organizaciones. Forma parte de la sociedad civil, y creemos que ha llegado el momento de que la ciudadanía asuma un papel activo. La democracia es frágil y ninguna conquista política o social está garantizada para siempre. Por eso es necesario que demos un paso al frente y la defendamos. De ahí surgió la idea de Democracia Canarias XXI, una asociación con los siguientes objetivos:
• Defender la democracia y los principios que la sostienen: los valores de la Ilustración y de los derechos humanos, y la democracia entendida como libertad, igualdad, justicia y solidaridad.
• Impulsar la inclusión y combatir todas las formas de discriminación.
• Fomentar la igualdad y la justicia social como ejes de una sociedad más cohesionada.
• Promover la protección del medioambiente frente a los retos del cambio climático.
• Mejorar la calidad democrática, avanzando hacia una democracia más participativa, con separación efectiva de poderes y con garantías de una información objetiva, veraz y plural.
• Contribuir al fortalecimiento de la Unión Europea, defendiendo su modelo económico y social, y el Estado del bienestar como pilares fundamentales de convivencia.
Democracia Canarias XXI es una asociación abierta a toda la ciudadanía, sectores e instituciones de Canarias. En ella tienen cabida todas las personas que, desde diferentes ideologías, compartan estos principios y valores.
Hace menos de un mes pusimos en marcha nuestra página web y abrimos el proceso de asociación. Hoy contamos ya con un centenar de personas asociadas: empresarios, sindicalistas, profesionales de la medicina, el derecho, la arquitectura, el periodismo, la educación y otros sectores. Mujeres y hombres unidos por su compromiso con los valores democráticos y con la defensa de los derechos fundamentales que tanto esfuerzo ha costado conquistar.
Democracia Canarias XXI es una asociación abierta a toda la ciudadanía, sectores e instituciones de Canarias. En ella tienen cabida todas las personas que, desde diferentes ideologías, compartan estos principios y valores.
Aunque hoy presentamos públicamente la Asociación, llevamos ya algún tiempo trabajando y diseñando las acciones que, en cumplimiento de nuestros objetivos, desarrollaremos en los próximos meses.
No es casual la presencia del Cabildo y de los representantes de los seis ayuntamientos más poblados de la isla. Antes de este acto, hemos mantenido reuniones con el Presidente del Cabildo y con los alcaldes de dichos municipios. En esos encuentros, además de exponer los fines de la Asociación, les hemos solicitado su implicación para desarrollar conjuntamente iniciativas acordes con los objetivos comunes. Nuestro propósito es que en cada uno de estos municipios se celebren actos públicos organizados en colaboración con nuestra Asociación, centrados en aquellos temas que mejor se alineen con los programas de actuación municipales.

En este sentido, ya podemos anunciar algunos acuerdos concretos. El Cabildo organizará el primer acto el próximo mes de mayo. Por su parte, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha incluido en la programación de su Universidad de Verano una actividad promovida por nuestra Asociación, bajo el título “Europa: un espacio de libertad y democracia”. En esta misma línea, hemos cerrado acuerdos con los ayuntamientos de Arucas, Santa Lucía y Las Palmas de Gran Canaria, y en los próximos días esperamos concretar la participación del Ayuntamiento de Agüimes. La elección inicial de estos municipios responde únicamente a razones de oportunidad, pero desde aquí queremos dejar claro que estamos abiertos a colaborar con cualquier ayuntamiento interesado en sumarse a esta iniciativa.
Una segunda línea de trabajo fundamental para la Asociación es implicar a la juventud en la defensa de los principios y valores democráticos.
Lamentablemente, creemos que no hemos sabido trasmitir a nuestros jóvenes la suficiente información sobre las bondades de la democracia y su fragilidad. A la vez, que no hemos sabidos cubrir todas sus expectativas en asuntos vitales como los salarios dignos, el empleo estable, la vivienda…. Este hecho ha sido aprovechada por sectores de extrema derecha para introducir mensajes distorsionados y desinformación que, poco a poco, están calando. Así lo reflejan ya algunas encuestas.
Según el Barómetro 40dB para El País y la Cadena SER, el 26 % de los jóvenes varones consideran que “en algunas circunstancias” es preferible un sistema autoritario frente a la democracia. En el caso de las jóvenes, ese porcentaje se sitúa en el 18,3 %.
Preocupados por esta tendencia, hace unos días mantuvimos una reunión con la Consejera de Universidades y con el Consejero de Educación del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, aquí presente. Les trasladamos nuestra inquietud y les propusimos firmar un convenio de colaboración para buscar fórmulas que mejoren la formación en valores democráticos y, al mismo tiempo, combatan la desinformación y la propaganda autoritaria.
También hemos encontrado interés en el Rector de la Universidad de Las Palmas y en la Presidenta de su Consejo Social, con quienes compartimos la intención de trabajar con la juventud universitaria. Como miembro del Consejo Social, me permito proponer a su Presidenta que encargue una encuesta para conocer la opinión del estudiantado sobre esta cuestión. A partir de sus resultados, podríamos formular propuestas concretas en un grupo de trabajo en el que ya han manifestado su interés en participar varios miembros de la comunidad universitaria vinculados a nuestra Asociación.
La Asociación también ha iniciado contactos con los representantes empresariales y los sindicatos UGT y CCOO.
Estamos convencidos de que profundizar en la democracia requiere también reforzar el diálogo social y fomentar la formación. Queremos colaborar con estos agentes para promover actividades que contribuyan al cumplimiento de nuestros objetivos, especialmente aquellos relacionados con la igualdad y la justicia social.
Según el mismo barómetro citado, la mayoría de la ciudadanía opina que la democracia no funciona bien, que se está deteriorando, y apenas la mitad se siente representada por algún partido político.
Es evidente que la imagen que, en muchas ocasiones, proyectan las actuaciones de los responsables políticos genera desafección. Sin embargo, quiero ser justo: gran parte de esa percepción negativa tiene que ver con los enfrentamientos que se difunden a nivel nacional, amplificados por tertulias televisivas y medios de comunicación que muchas veces ignoran la diversidad territorial de nuestro país. A veces da la impresión de que España termina en Móstoles, y eso no refleja la realidad de nuestras instituciones en Canarias, donde el comportamiento político suele ser mucho más respetuoso.

Aun así, esta desafección es real y constituye una seria advertencia que también nosotros, desde Canarias, debemos tener presente.
Pertenezco a una generación que vivió una etapa política muy difícil, y ejercí mi responsabilidad en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en circunstancias complejas.
Aquí me acompañan hoy algunas personas que compartieron conmigo esos años. Accedí a la alcaldía mediante una moción de censura al alcalde del CDS, José Vicente León, y fue él quien, en las siguientes elecciones, me impidió repetir en el cargo a través de un pacto tripartito. A pesar de lo duro que fue aquello, asumimos democráticamente los resultados. Defendíamos nuestras ideas con firmeza y convicción, pero sin descalificaciones, insultos ni amenazas. Éramos adversarios políticos, no enemigos. Con el tiempo, pasamos de ser adversarios a ser amigos.
Mi amigo José Vicente León, al enterarse de esta iniciativa, me llamó para decirme que no se encontraba en condiciones físicas de asistir hoy. Sin embargo, me envió su ficha de asociación y me dijo: “Emilio, cuenta conmigo en lo que pueda. Luchemos juntos de nuevo por recuperar aquel espíritu”.
Aunque Democracia Canarias XXI nace en Gran Canaria, es nuestro objetivo que se extienda al resto de las islas, y que en un plazo razonable se celebre una asamblea para elegir de acuerdo con nuestros estatutos una Junta directiva representativa del conjunto de la sociedad de canarias.
La numerosa asistencia a este acto demuestra la preocupación y el interés de la sociedad gran canaria por defender los principios de libertad y democracia. Les invito a convertirse en activistas de la democracia, a unirse a nosotros y a participar de esta idea común.
Muchas Gracias