Eventos

nota de PRENSA

Las Palmas de Gran Canaria, 14 de julio de 2025.- Este lunes 14 de julio ha dado comienzo el Ciclo de Conferencias 2025 “DEMOCRACIA Y TOTALITARISMO” que promueve el Cabildo de Gran Canaria. El acto se ha celebrado en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria contando con la intervención de Enric Juliana (periodista de La Vanguardia, analista político y escritor) como ponente y de Antonio Morales (presidente del Cabildo de Gran Canaria) como presentador del acto.

El tema elegido para la presentación de esta jornada ESPAÑA, ¿EXCEPCIÓN EUROPEA?

Se destacó que España presenta una trayectoria diferente debido a su historia, estructura territorial y cultura política, consolidándose como un modelo de europeísmo diferente, lo que ha permitido a España consolidarse como una excepción, en este aspecto, en el panorama europeo. La historia de España, marcada por la dictadura franquista y la transición a la democracia, ha influido en su estructura territorial y en su cultura política, creando un modelo único de europeísmo pragmático.

Igualmente, se analizó el impacto de los conflictos en Europa, señalando que las guerras en Ucrania y Gaza han provocado un rearme acelerado, tensiones diplomáticas y oleadas migratorias que han reavivado debates sobre la solidaridad europea y el trato desigual a los refugiados según su origen. Estos debates han puesto de manifiesto las diferencias en la respuesta de los países europeos a las crisis migratorias, destacando la necesidad de una política de inmigración más coherente y justa.

Finalmente, se abordó el auge de la ultraderecha, destacando que la inseguridad generada por los conflictos ha sido aprovechada por partidos ultraderechistas para promover discursos nacionalistas y antiinmigración, utilizando redes sociales y desinformación para movilizar a sus bases y polarizar el debate político. Estos partidos han utilizado las redes sociales y la desinformación para movilizar a sus bases y polarizar el debate político. El auge de la ultraderecha en Europa es un fenómeno preocupante que refleja la creciente polarización y la falta de consenso en la política europea.

La izquierda ha perdido fuerza en varios países, y la derecha tradicional ha adoptado parte del discurso ultra, lo que ha normalizado la coincidencia de sus ideas. La ultraderecha ha sabido usar redes sociales, desinformación y mensajes emocionales para conectar con el electorado.

Han creado enemigos simbólicos (inmigrantes, feminismo, ecologismo, etc.) para movilizar a sus bases y polarizar el debate público. Los recientes casos de corrupción han tenido un impacto profundo en el gobierno de España, afectando la confianza de los ciudadanos en sus instituciones y resaltando la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas en la política. El caso no solo sacude a uno de los pilares del gobierno de Pedro Sánchez, sino que también podría tener un impacto en el futuro del PSOE y la percepción de la corrupción política en la sociedad española.

La posibilidad de convocar elecciones en España ha sido un tema de debate reciente. El presidente Pedro Sánchez ha enfrentado presiones para convocar elecciones anticipadas debido a varios factores, incluyendo la suspensión de negociaciones con Junts y la incapacidad del gobierno para aprobar presupuestos y leyes. Pedro Sánchez ha reafirmado su compromiso de seguir como presidente del Gobierno de España, a pesar de las críticas y los desafíos recientes. Además, Sánchez ha destacado su compromiso de trabajar por la regeneración de la democracia y el avance en derechos y libertades en España. A pesar de estos ataques ha decidido seguir adelante con más fuerza, argumentando que su decisión no es una cuestión ideológica, sino de respeto y responsabilidad hacia la sociedad.

https://share.google/cyjdZqwPgrCbyFm3L

https://share.google/iezr96awFpYbpqRcT

https://share.google/IGcdllOpxboxGI7V4

Pedro La Camera

Socio fundador de la Asociación Democracia Canarias XXI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *